¿Viste la cantidad de artículos que aparecen cuando buscás “consejos para freelancers” en Google? ¡Es una locura!
Cuando empecé el camino de la independencia laboral no existía tanta información. La verdad es que aprendí mucho a los golpes (una de las razones por las cuáles existe Wanderlancers es para que no tengas que pasar por lo mismo) y ahora leo todos esos consejos y reconozco su valor.
Pero… la verdad es que si los hubiera encontrado al principio, tampoco los habría puesto en práctica.
¡Para, para! ¡No te vayas todavía!
No estoy diciendo que son consejos inútiles -todo lo contrario- sino que simplemente es difícil hacerles caso al 100% cuando todo es nuevo y no sabés que priorizar: clientes, marca, precios, etc.
¿Se pueden aplicar los consejos para Freelancers?
Camilo y yo tuvimos diferentes inicios como freelancers. Mientras que él trabajo casi siempre en relación de dependencia, yo nunca pude atarme a una oficina por más de 8 meses. No es que no lo haya intentado, simplemente es algo que no va conmigo (y si estás acá seguramente sea por lo mismo).
Esto nos llevó a aprender lecciones similares de formas y con resultados diferentes.
En este episodio del podcast de Wanderlancers para Freelancers y Profesionales Online te contamos cómo vivimos cada uno de los típicos consejos para freelancers, y si realmente son útiles o no. Por otro lado también te recomiendo que leas este artículo que habla de como ser empleado y Freelancer al mismo tiempo.
Analizamos tips como:
- Definí tu nicho y especialización
- Diferenciate de tus competidores
- Armá tu rutina
- Convertite en tu propio jefe
- Ser freelancer es vivir con lo impredecible
No dejes de sumarte a nuestro grupo en Facebook: Freelancers y Profesionales online; también podés unirte a nuestra academia acá donde te enseñamos a llevar adelante tu negocio Freelance.
¡Hasta la semana que viene!
¿Qué consejo pusiste en práctica y te cambio la vida? ¡Quiero saberlo en los comentarios!
Me gustó mucho (lo considero muy práctico) el podcast que compartieron. Desde ya muchas gracias.
Ahora bien, les tengo que hacer un comentario sobre la plataforma que eligieron, me refiero a Anchor.fm. Se escucha perfecto, de excelente calidad. Pero no tiene controles para avanzar y/o retroceder el audio. El problema es que si por alguna razón uno interrumpe el podcast (no me refiero a pausarlo) hay que reiniciarlo (comenzar desde el inicio); no da la posibilidad de usar “controles” para avanzar y/o retroceder para ir a un punto exacto.
Por ejemplo, si quiero volver a escuchar algo que me interesó, no puedo volver porque no hay opción para eso. Hay dos botones (adelante y atrás) pero sirven para pasar de un podcast a otro, no para moverte dentro del podcast actual.
Espero haberme explicado con claridad.
(Estaba por manderles este mensaje cuando acabo de ver que también lo subieron a Spotify, así que los voy a escuchar desde allí, porque desde Anchor.fm renegué mucho. Un abrazo.)
Hola Carlos! Muchas gracias por escucharnos y por tu sugerencia.
Honestamente no sabía lo de la falta de controles de Anchor, pero tenés razón. Es incómodo. Voy a investigar otro player para incluir en la web que sea un poco más completo (estamos recién aprendiendo todo lo relacionado a podcasting).
Además de Spotify podés escucharnos en Google Podcast, y pronto en Itunes.
Gracias nuevamente!
Muy bien hecho Wanderlancers!!! Felicitaciones, avanti!!!
Muchas gracias, Juan!!
Como Siempre Gran Contenido. Muchas Gracias Wanderlancers. Sigan haciendo este gran aporte para el mundo.
Gracias Jonathan! Qué bueno que te guste 🙂
(Si compartís e invitás gente a suscribirse no nos enojamos jajaj!)
Muy bueno el contenido!
Varios puntos interesantes para tener en cuenta!!!!
¡Qué bueno que te guste! ¿Qué puntos fueron los que te llamaron la atención?